Cecap Galicia / miércoles, 7 de marzo de 2018 / Categorías: Uncategorized Las empresas y centro de formación analizan su futuro. El presidente Cecap Galicia Manuel Pérez Masero, asiste a la Asamblea Provincial de CECAP. Habló de los cursos formativos de la Xunta para parados. La Confederación Española de Empresas y Centros de Formación (CECAP) de Lugo celebró hoy su asamblea anual en la sede de la Confederación de Empresarios Lucenses (CEL). El punto más relevante del orden del día fue la autorización de los asociados para que la entidad participe en concursos públicos como sociedad sin ánimo de lucro, pero permitiendo las aportaciones de socios si es necesaria su cofinanciación, «ya que la asociación no tiene capacidad para ello y es la única posibilidad para participar en estos proyectos», según explicó el presidente provincial de la CECAP, Ramón Martínez Gómez. Ramón Martínez agradeció la ayuda del Concello de Lugo para la contratación de un trabajador para la sociedad, así como la subvención recibida de la Consellería de Economía e Emprego para rubricar otro contrato de siete meses. Tras la asamblea se le entregaron diplomas a los asociados, cuyo número se incrementó en un 25% en 2017. La entrega estuvo presidida por el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Balseiro. Después se le tributó un homenaje a Ramón Hermida, de la Academia A Mariña de Burela, en su condición de presidente de honor de la entidad y como propietario de uno de los negocios asociados más antiguos. «Proyectarón un video e infografías sobre su actividad como directivo de la asociación provincial y la autonómica», comentó Ramón Martínez. Al acto asistirá el exconselleiro de Educación Celso Curras. PONENCIAS. En la asamblea intervinieron dos ponentes de primer nivel. El lucense Manuel Pérez Masero, que preside la CECAP gallega, que hablo sobre los cambios en los programas AFD (acciones de formación para desempleados) que oferta la Xunta. La CECAP es una agrupación mayoritaria en el ámbito estatal y gallego, lo que les permite participar en la negociación de los convenios de enseñanza no reglada con el Servicio Público de Empleo y con la Dirección Xeral de Formación. El Gobierno gallego sacó «cursos subvencionados para desempleados, para menores de 30 años y para trabajadores en activo de ejecución bianual, de modo que se facilita la conciliación familiar de los alumnos con cargas familiares y la propia docencia». Pérez Masero subrayó la importancia de la formación en nuevas tecnologías, «ante el imparable avance de la digitalización, que impacta cada vez más en el desarrollo del proceso empresarial y hay una gran demanda de formación. El vigués Pedro Rey Vera, presidente de la CECAP española abordo la situación actual y de futuro de la formación estatal y las pautas del nuevo modelo formativo, «en el que se le da un mayor protagonismo en la solicitud de subvenciones a las entidades pivadas». Rey Vera expuso la actual coyuntura de la formación privada en España, «que experimenta un repunte en el ámbito de la preparación de oposiciones ante el aumento de plazas de empleo público que se prevé hasta el 2020». Artículo anterior ABANCA e as Empresas de formación e ensino privado acordan unha oferta conxunta de crédito para clientes e asociados Imprimir 129 Votar este artículo: Sin calificación Etiquetas: Ponencia Cecap España cecap formación lugo xunta